El destornillador que ha recaudado un millón de dólares en un día
Este destornillador es uno de los muchos gadgets que los chinos ponen a la venta para ver qué tal funcionan y comprobar si hay demanda. Así que lo publicaron en su plataforma de crowdfunding a un precio por unidad de unos 159 yuanes (20 euros al cambio). Una cantidad que no es precisamente alta. Aun así, durante la primera hora se consiguieron 10.000 pedidos y en el momento de cumplir su primer día se superaron todos los objetivos de recaudación marcados por los chinos: más de 800.000 euros. A esta hora supera con creces el millón, apenas 30 horas después de ponerse a la venta.
Eléctrico, barato y con muy buenas prestaciones
Este Xiaomi Mijia destaca por su diseño y buen acabado, que es muy limpio y tiene, a pesar del precio, todo lo que le podemos exigir a un dispositivo de estas características: botones para seleccionar la dirección (atornillar o desatornillar) del trabajo, otro para el bloqueo de la punta y tres luces LED que nos permiten trabajar con él en condiciones de baja luminosidad.
Una de las grandes virtudes, y por la que ha triunfado este Mijia de Xiaomi, es por su torque de 5 N.m. que no es muy habitual verlo en destornilladores eléctricos (3,6v) de este tipo. Gracias a él podemos, por ejemplo, instalar y desmontar fácilmente lámparas, muebles y aparatos eléctricos y trabajar cómodamente sin problemas. El destornillador viene de serie, además, con 12 puntas de acero de distintos tamaños y formas y eso sí, a esta hora, el precio ya ha subido sensiblemente hasta los 25 euros, unos 199 yuanes.
Si miramos su batería, también el Xiaomi Mijia supera a su competencia más inmediata ya que, aunque lo normal es contar con entre 1.300-1.500 mAh., este dispositivo de los chinos alcanza los 2.000. Mas autonomía y más tiempo de trabajo efectivo a un precio que, esperemos, no suba demasiado cuando los resellers lo vendan al resto del mundo. Aunque un lanzamiento oficial en España dentro de unos meses tampoco estaría nada mal.